Entrenador de dolor
Ejercicio y poder cerebral
Nicola Tik
June 17, 2025

La conexión entre el movimiento y la salud del cerebro

A menudo pensamos en el ejercicio como una forma de mantenernos en buena forma física, pero las investigaciones muestran que el movimiento regular es igual de importante para la salud del cerebro. Ya sea que desee mejorar la concentración, mejorar la memoria o reducir el riesgo de deterioro cognitivo, el ejercicio desempeña un papel importante para mantener la mente alerta.

Los estudios científicos demuestran consistentemente que la actividad física mejora la memoria, la atención y las habilidades para resolver problemas en todos los grupos de edad. Exploremos cómo el ejercicio afecta la función cognitiva y qué tipos de movimiento ofrecen los mayores beneficios para el cerebro.

Los beneficios cognitivos del ejercicio

El ejercicio apoya múltiples aspectos de la función cognitiva, que incluyen:

Los estudios muestran que las personas físicamente activas obtienen mejores resultados consistentemente en las pruebas cognitivas que aquellos que son sedentarios.

Beneficios cerebrales a corto y largo plazo

Efectos inmediatos: el cerebro estimula inmediatamente después del ejercicio
Efectos a largo plazo: protección del cerebro a lo largo del tiempo

¿Cuánto ejercicio es mejor para la función cognitiva?

La investigación sugiere un relación invertida en forma de U entre la intensidad del ejercicio y los beneficios cognitivos. Esto significa:

Esto se traduce aproximadamente en 150 a 300 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta o nadar.

Cómo el ejercicio cambia el cerebro

Ejercicio al aire libre frente a ejercicio en interiores: ¿importa?

La investigación sugiere que hacer ejercicio al aire libre puede ofrecer beneficios cognitivos adicionales en comparación con los entrenamientos en interiores.

Esto significa que correr por el parque o dar un paseo rápido por la naturaleza puede ofrecer beneficios cerebrales aún mayores que una sesión de cinta de correr en interiores.

Reflexiones finales: Muévete por una mente más aguda

El ejercicio es una de las maneras más eficaces de mejorar la función cognitiva, mejorar la memoria y proteger la salud del cerebro a lo largo del tiempo. Ya sea mediante entrenamiento de fuerza, ejercicios cardiovasculares o actividades al aire libre, el movimiento regular apoya una mente más fuerte y aguda.

Para obtener los mejores beneficios cognitivos:

Al hacer del ejercicio una parte constante de su rutina, no solo está invirtiendo en la aptitud física: está creando una cerebro resiliente y de alto rendimiento.